Tus pedidos en 24 horas
Envío gratis Oaxaca de Juárez
Soporte y seguimiento
Pago 100% Seguro
Garantía de entrega
Order processing time 24h
Soporte y seguimiento
Pago 100% Seguro
Garantía de entrega
Noticias

El plástico, los avances y los retos

El plástico tiene una presencia cada vez más importante en nuestras vidas. En SUKSA sabemos que detrás de cada producto plástico que vendemos hay una responsabilidad: con la calidad, pero también con el planeta.

¿Qué sucede realmente con el reciclaje en México?

El plástico tiene una presencia cada vez más importante en nuestras vidas. En SUKSA sabemos que detrás de cada producto plástico que vendemos hay una responsabilidad: con la calidad, pero también con el planeta. Esta responsabilidad nos lleva a informarnos, a actuar y a compartir contigo lo que está pasando ahora en México con el reciclaje, y cómo juntos podemos hacer la diferencia.

Datos relevantes

1. México supera metas de reciclaje en 2024

De acuerdo con el 5.º Informe del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico (ANNEP), México ha logrado recuperar más plástico del que estimado para 2025. En particular, alcanzó una tasa de acopio para plásticos en general del 34 %, rebasando la meta del 30 %.

2. PET como líder del reciclaje

En 2024 México logró reciclar aproximadamente el 64 % del PET producido. Esto coloca al país como líder en América Latina en este tipo de plástico.
Además, más del 24 % de los nuevos envases plásticos ya contienen material reciclado posconsumo.

3. Avances en economía circular y metas a futuro

La ANIPAC proyecta metas ambiciosas: alcanzar para 2030 una tasa de reciclaje del 80 % en PET y del 45 % para otros plásticos.
También se busca que todos los plásticos sean reciclables, reutilizables o compostables, y que los empaques nuevos contengan un porcentaje creciente de material reciclado.

4. Problemas de micro plásticos y contaminación del agua

Estudios recientes demuestran que el agua potable en algunas regiones de México contiene micro plásticos, y que muchas plantas tratadoras no logran filtrar todas las partículas microscópicas que provienen de plástico degradado.
También se ha encontrado que se respiran micro plásticos en el aire, lo que implica riesgos para la salud, especialmente cuando estos materiales transportan contaminantes químicos.

Retos persistentes

  • Infraestructura insuficiente
    En diversos estados faltan centros de acopio o plantas de reciclaje. Esa carencia dificulta que los desechos plásticos sean recolectados y procesados adecuadamente.
  • Desecho informal y mala disposición
    Muchas veces el plástico termina en tiraderos a cielo abierto, ríos o rellenos sanitarios sin reglas claras, lo que agrava la contaminación y reduce su potencial de reutilización o reciclado.
  • Conciencia y práctica ciudadana
    Aunque la cultura del reciclaje ha crecido, no todas las personas distinguen correctamente los tipos de plástico o realizan la separación desde casa, lo que al final hace más difícil el reciclaje eficiente.
  • Salud y medio ambiente
    Los micro plásticos pueden tener efectos adversos: inflamación, daño celular, estrés oxidativo, y su presencia en el agua, alimentos y aire plantea riesgos acumulativos para la salud humana.

Qué hace SUKSA y qué puedes hacer tú

Nuestro compromiso:

  • Seleccionar productos y empaques que sean reciclables o fabricados con materiales que permitan su aprovechamiento posterior.
  • Fomentar el uso de bolsas mandaderas y reducir los empaques innecesarios.
  • Colaborar con centros de acopio y organizaciones locales para facilitar la recuperación de plástico usado.
  • Educar a clientes sobre cómo separar residuos, qué tipos de plástico pueden reciclarse y qué destino darle.

Tu papel como consumidor consciente:

  • Separa tus residuos plásticos: hazlo en categorías si puedes (como PET, plásticos rígidos, plásticos blandos).
  • Limpia los envases antes de tirarlos al contenedor. Un recipiente sin residuos de comida es más fácil de reciclar.
  • Reutiliza cuando puedas: bolsas, recipientes, empaques. Cada uso extra reduce la huella ambiental.
  • Prefiere productos con materiales reciclados o que indiquen su reciclabilidad.
  • Infórmate y promueve esta práctica con quienes te rodean: familia, amigos, vecinos.

Conclusión

El reciclaje del plástico ya no es solo tema de moda o responsabilidad ambiental: es una necesidad urgente. México ha avanzado mucho, sobre todo en el reciclaje de PET y en metas ambiciosas, pero aún faltan infraestructura, conciencia y acción local para cerrar el ciclo.

En SUKSA creemos que cada cliente tiene un papel clave. Cada bolsa mandadera que regalas, cada plástico que separas, cada vez que eliges reciclable estás marcando la diferencia. Si lo hacemos juntos, con honestidad, respeto y responsabilidad, podemos alcanzar un futuro más limpio para Oaxaca y para todo México.